Investor's wiki

Comunismo

Comunismo

¿Qué es el comunismo?

El comunismo es una ideología política y económica que se posiciona en oposición a la democracia liberal y al capitalismo, abogando en cambio por un sistema sin clases en el que los medios de producción son de propiedad comunal y la propiedad privada es inexistente o severamente restringida.

Comprender el comunismo

"Comunismo" es un término general que abarca una variedad de ideologías. El uso moderno del término se originó con Victor d'Hupay, un aristócrata francés del siglo XVIII que abogó por vivir en "comunas" en las que se compartiría toda la propiedad y "todos podrían beneficiarse del trabajo de todos". Sin embargo, la idea no era nueva ni siquiera en ese momento: el Libro de los Hechos describe comunidades cristianas del primer siglo que tenían propiedades en común de acuerdo con un sistema conocido como koinonia, que inspiró a grupos religiosos posteriores, como los ingleses del siglo XVII. "Diggers" para rechazar la propiedad privada.

El Manifiesto Comunista

La ideología comunista moderna comenzó a desarrollarse durante la Revolución Francesa, y su tratado seminal, el "Manifiesto Comunista" de Karl Marx y Friedrich Engels, se publicó en 1848. Ese panfleto rechazaba el tenor cristiano de las filosofías comunistas anteriores, presentando un materialista y... los proponentes afirman: análisis científico de la historia y la trayectoria futura de la sociedad humana. "La historia de toda sociedad existente hasta ahora" , escribieron Marx y Engels, "es la historia de las luchas de clases".

El Manifiesto Comunista presentó la Revolución Francesa como un importante punto de inflexión histórico, cuando la "burguesía" —la clase mercantil que estaba en el proceso de consolidar el control sobre los "medios de producción"— derrocó la estructura de poder feudal e introdujo la moderna, era capitalista. Esa revolución reemplazó la lucha de clases medieval, que enfrentaba a la nobleza contra los siervos, con la moderna que enfrenta a los dueños burgueses del capital contra el "proletariado", la clase trabajadora que vende su trabajo a cambio de un salario.

En el Manifiesto Comunista y obras posteriores, Marx, Engels y sus seguidores defendieron (y predijeron como históricamente inevitable) una revolución proletaria global, que marcaría el comienzo primero de una era de socialismo,. luego de comunismo. Esta etapa final del desarrollo humano marcaría el final de la lucha de clases y por lo tanto de la historia: todas las personas vivirían en equilibrio social, sin distinciones de clase, estructuras familiares, religión o propiedad. El estado también "se marchitaría". La economía funcionaría, como dice un eslogan marxista popular, "de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades".

La Unión Soviética

Las teorías de Marx y Engels no serían probadas en el mundo real hasta después de su muerte. En 1917, durante la Primera Guerra Mundial, un levantamiento en Rusia derrocó al zar y provocó una guerra civil que eventualmente vio a un grupo de marxistas radicales liderados por Vladimir Lenin llegar al poder en 1922. Los bolcheviques, como se llamó a este grupo, fundaron la Unión Soviética. en el antiguo territorio imperial ruso e intentó poner en práctica la teoría comunista.

Antes de la revolución bolchevique, Lenin había desarrollado la teoría marxista del vanguardismo, que sostenía que era necesario un grupo muy unido de élites políticamente ilustradas para marcar el comienzo de las etapas superiores de la evolución económica y política: el socialismo y, finalmente, el comunismo. Lenin murió poco después de que terminara la guerra civil, pero la "dictadura del proletariado", dirigida por su sucesor Joseph Stalin, llevaría a cabo purgas étnicas e ideológicas brutales, así como la colectivización agrícola forzada. Decenas de millones murieron durante el gobierno de Stalin, de 1922 a 1952, además de las decenas de millones que murieron como resultado de la guerra con la Alemania nazi.

En lugar de desaparecer, el estado soviético se convirtió en una poderosa institución de un solo partido que prohibía la disidencia y ocupaba los "altos de mando" de la economía. La agricultura, el sistema bancario y la producción industrial estaban sujetos a cuotas y controles de precios establecidos en una serie de Planes Quinquenales. Este sistema de planificación central permitió una rápida industrialización, y de 1950 a 1965 el crecimiento del producto interno bruto (PIB) soviético superó al de los EE. UU. En general, sin embargo, la economía soviética creció a un ritmo mucho más lento que sus contrapartes capitalistas y democráticas.

El débil gasto de los consumidores fue un lastre particular para el crecimiento. El énfasis de los planificadores centrales en la industria pesada condujo a una subproducción crónica de bienes de consumo, y las largas filas en las tiendas de comestibles con escasez de existencias eran un elemento fijo de la vida soviética incluso durante los períodos de relativa prosperidad. Los mercados clandestinos prósperos, denominados la "segunda economía" por algunos académicos, atendieron la demanda de cigarrillos, champú, licor, azúcar, leche y, en especial, artículos de prestigio como los pantalones vaqueros que se contrabandeaban desde Occidente. Si bien estas redes eran ilegales, eran esenciales para el funcionamiento del partido: aliviaron la escasez que, si no se controlaba, amenazaba con desencadenar otra revolución bolchevique; proporcionaron a los propagandistas del partido un chivo expiatorio para la escasez; y llenaron los bolsillos de los funcionarios del partido, que aceptarían sobornos para mirar hacia otro lado o se enriquecerían dirigiendo ellos mismos operaciones de mercado ilegales.

La Unión Soviética colapsó en 1991, luego de un impulso para reformar el sistema económico y político y brindar un mayor espacio para la empresa privada y la libre expresión. Estos impulsos de reforma, conocidos como perestroika y glasnost, respectivamente, no detuvieron el declive económico que sufrió la Unión Soviética en la década de 1980 y probablemente aceleraron el fin del estado comunista al aflojar su control sobre las fuentes de disidencia.

China comunista

En 1949, luego de más de 20 años de guerra con el Partido Nacionalista Chino y el Japón imperial, el Partido Comunista de Mao Zedong obtuvo el control de China para formar el segundo estado marxista-leninista más importante del mundo. Mao alió al país con la Unión Soviética, pero las políticas soviéticas de desestalinización y "coexistencia pacífica" con el Occidente capitalista llevaron a una ruptura diplomática con China en 1956.

El gobierno de Mao en China se parecía al de Stalin en su violencia, privaciones e insistencia en la pureza ideológica. Durante el Gran Salto Adelante de 1958 a 1962, el Partido Comunista ordenó a la población rural que produjera enormes cantidades de acero en un esfuerzo por impulsar una revolución industrial en China. Se obligó a las familias a construir hornos de traspatio, donde fundían chatarra y artículos para el hogar en arrabio de baja calidad que ofrecía poca utilidad doméstica y no atraía a los mercados de exportación. Dado que la mano de obra rural no estaba disponible para cosechar cultivos y Mao insistió en exportar granos para demostrar el éxito de sus políticas, los alimentos escasearon. La Gran Hambruna China resultante mató al menos a 15 millones de personas y quizás a más de 45 millones. La Revolución Cultural, una purga ideológica que duró desde 1966 hasta la muerte de Mao en 1976, mató quizás a otros 1,6 millones de personas.

Después de la muerte de Mao, Deng Xiaoping introdujo una serie de reformas de mercado que se han mantenido vigentes bajo sus sucesores. Estados Unidos comenzó a normalizar las relaciones con China cuando el presidente Nixon lo visitó en 1972, antes de la muerte de Mao. El Partido Comunista Chino permanece en el poder, presidiendo un sistema mayoritariamente capitalista, aunque las empresas estatales continúan formando una gran parte de la economía. La libertad de expresión está significativamente restringida; las elecciones están prohibidas (excepto en la antigua colonia británica de Hong Kong, donde los candidatos deben ser aprobados por el partido y los derechos de voto están estrictamente controlados); y no se permite la oposición significativa al partido.

1991

El año marcó el colapso de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría entre esa potencia y los Estados Unidos.

La guerra fria

Estados Unidos surgió de la Segunda Guerra Mundial como la nación más rica y militarmente más poderosa del mundo. Como una democracia liberal que acababa de derrotar a las dictaduras fascistas en dos teatros, el país, si no toda su gente, sintió una sensación de excepcionalismo y propósito histórico. Lo mismo hizo la Unión Soviética, su aliado en la lucha contra Alemania y el único estado marxista revolucionario del mundo. Las dos potencias rápidamente dividieron Europa en esferas de influencia política y económica: Winston Churchill llamó a esta línea divisoria el "Telón de Acero".

Las dos superpotencias, las cuales poseían armas nucleares después de 1949, se involucraron en un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. Debido a la doctrina de la Destrucción Mutuamente Asegurada, la creencia de que una guerra entre las dos potencias conduciría a un holocausto nuclear, no se produjeron enfrentamientos militares directos entre los EE. UU. y la Unión Soviética, y la Cortina de Hierro estuvo en gran parte tranquila. En cambio, lucharon en una guerra de poder global, cada uno de los cuales patrocinó regímenes amigos en naciones poscoloniales en África, Asia y América Latina. Estados Unidos y la Unión Soviética patrocinaron golpes para instalar tales regímenes en varios países.

Lo más cerca que estuvo Estados Unidos de un conflicto militar directo con la Unión Soviética fue la crisis de los misiles cubanos de 1962. Sin embargo, EE. UU. libró una guerra caliente prolongada en Vietnam, en la que su ejército apoyó a las fuerzas de Vietnam del Sur que luchaban contra el ejército de Vietnam del Norte apoyado por China y los soviéticos y las guerrillas comunistas de Vietnam del Sur. Estados Unidos se retiró de la guerra y Vietnam se unió bajo el régimen comunista en 1975.

La Guerra Fría terminó con el colapso de la Unión Soviética en 1991.

El comunismo fracasó por varias razones, incluida la falta de incentivos de ganancias entre los ciudadanos, el fracaso de la planificación central y el impacto del poder tomado por un número tan pequeño de personas, que luego lo explotaron y jugaron con el sistema.

¿Por qué fracasó el comunismo?

Si bien ha habido un extenso estudio de las razones del fracaso del comunismo, los investigadores han identificado un par de factores comunes que contribuyeron a su desaparición.

El primero es la ausencia de incentivos entre los ciudadanos para producir con fines de lucro. El incentivo de la ganancia conduce a la competencia y la innovación en la sociedad. Pero un ciudadano ideal en una sociedad comunista se dedicaba desinteresadamente a las causas sociales y rara vez se detenía a pensar en su bienestar. "En todo momento y en todas las preguntas, un miembro del partido debe considerar primero los intereses del Partido en su conjunto y ponerlos en primer lugar y colocar los asuntos e intereses personales en segundo lugar", escribió Liu Shaoqi, segundo presidente de la República Popular de China. Porcelana.

La segunda razón del fracaso del comunismo fueron las ineficiencias inherentes del sistema, como la planificación centralizada. Esta forma de planificación requiere la agregación y síntesis de enormes cantidades de datos a nivel granular. Debido a que todos los proyectos se planificaban de forma centralizada, esta forma de planificación también era compleja. En varios casos, los datos de crecimiento fueron falsificados o propensos a errores para que los hechos encajaran en las estadísticas planificadas y crear una ilusión de progreso.

La concentración del poder en manos de unos pocos elegidos también generó ineficiencia y, paradójicamente, les brindó incentivos para jugar con el sistema en su beneficio y mantener su control del poder. La corrupción y la pereza se convirtieron en características endémicas de este sistema y la vigilancia, como la que caracterizó a las sociedades de Alemania Oriental y la Unión Soviética, era común. También desincentivó a las personas industriosas y trabajadoras. El resultado final fue que la economía sufrió.

Reflejos

  • El comunismo es una ideología económica que aboga por una sociedad sin clases en la que todas las propiedades y riquezas sean de propiedad comunitaria, en lugar de individuos.

  • La ideología comunista fue desarrollada por Karl Marx y Friedrich Engels y es lo opuesto a la capitalista, que se basa en la democracia y la producción de capital para formar una sociedad.

  • Ejemplos destacados del comunismo fueron la Unión Soviética y China. Mientras que el primero colapsó en 1991, el segundo ha revisado drásticamente su sistema económico para incluir elementos del capitalismo.